Cómo tramitar el permiso de menor

El proceso de obtener un permiso para menores es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los jóvenes. Este documento permite a los padres y tutores gestionar actividades y viajes de manera legal. Conocer los requisitos y pasos necesarios es esencial para facilitar la obtención de este autorización para menores y asegurar que se cumplan todas las normativas vigentes.

¿Qué es el permiso de menor?

El permiso de menor es un documento legal que otorga la autorización necesaria para que un menor de edad uruguayo o residente pueda salir del país.

Esta autorización puede ser solicitada ante la Dirección Nacional de Migración, consulados uruguayos en el exterior o juzgados especializados, dependiendo del caso.

La normativa vigente establece que todo menor uruguayo o extranjero con residencia en Uruguay, para viajar al exterior sin la compañía de ambos padres, necesita contar con un permiso de viaje autorizado.

Este permiso protege los derechos del menor y previene conflictos legales o situaciones de trata.

¿Qué se necesita para tramitar el permiso de menor?

Para realizar el trámite del permiso de menor se requiere presentar documentación que acredite la identidad de los padres y del menor, además de la relación parental.

Documentación requerida:

    • Cédulas de identidad vigentes y en buen estado de ambos padres y del menor.
    • Partida de nacimiento actualizada (no más de 30 días de emitida).
    • Si corresponde, partida de defunción de uno de los padres.
    • En casos de adopción, testimonio judicial de la adopción debidamente inscripto.
    • Si el menor está bajo tutela o curatela, se debe presentar testimonio judicial que lo acredite.
      Mirá cómo saber tu el saldo de ANTEL

    Además, si el menor viaja con un pasaporte extranjero emitido en Uruguay, debe presentarse dicho documento.

    Escenarios frecuentes donde se requiere el permiso de menor

    Dependiendo de la situación familiar, los requisitos específicos para tramitar el permiso de menor para viajar pueden variar:

    Menor que viaja solo o con un tercero

    • Ambos padres deben firmar el permiso de menor.
    • Se deben presentar las cédulas vigentes y la partida de nacimiento.

    Menor que viaja con uno de sus padres

    • El padre que no viaja debe autorizar mediante firma del permiso de menor.
    • Se requiere partida de nacimiento reciente y cédulas vigentes.

    Menor con uno de los padres fallecidos

    • El padre sobreviviente firma el permiso.
    • Se debe presentar la partida de defunción correspondiente.

    Menor adoptado o bajo tutela

    • El tutor o adoptante debe acreditar su representación mediante testimonio judicial.

    Cómo tramitar el permiso de menor

    ¿Cómo tramitar el permiso de menor en línea?

    En Uruguay, es posible tramitar el permiso de menor por internet a través del portal del Estado:

    • Ingresá a gub.uy.
    • Presioná en “Iniciar trámite en línea”.
    • Accedé con tu usuario gub.uy (si no tenés uno, podés crearlo gratuitamente).
    • Completá el formulario digital con los datos del menor y de los padres.
    • Adjuntá los documentos solicitados en formato PDF o imagen.

    Una vez aprobado, el sistema genera el permiso de menor digital que podés descargar e imprimir.

    ¿Dónde hacer el trámite de forma presencial?

    El permiso de menor presencial puede tramitarse en:

    • Dirección Nacional de Migración (Montevideo: Misiones 1513).
    • Inspectorías de Migración en el interior del país.
    • Consulados uruguayos en el exterior (para quienes residen fuera del país).

    Es necesario agendarse previamente y presentar la documentación original en buen estado.

    ¿Cuál es el costo del permiso de menor?

    El trámite del permiso de menor tiene un costo de aproximadamente 55,70 Unidades Indexadas (UI) por cada viaje autorizado. El monto puede variar según el tipo de trámite y el número de autorizaciones solicitadas.

      Cómo saber tu saldo de Claro Uruguay

    El pago se realiza en el momento de iniciar el trámite, ya sea en línea o presencialmente, y la emisión del permiso es generalmente inmediata si toda la documentación es correcta.

    ¿Qué pasa si uno de los padres no da consentimiento?

    Si uno de los padres se niega a firmar el permiso de menor o no puede ser localizado, es necesario acudir a la vía judicial:

    • Se debe presentar una solicitud ante un Juzgado Letrado de Familia a través de un abogado.
    • El juez evaluará la situación y podrá autorizar el viaje del menor mediante sentencia judicial.

    Este proceso judicial se denomina autorización judicial para viajar y puede llevar varios días según la complejidad del caso.

    Vigencia del permiso de menor

    El permiso de menor tiene una vigencia de un año a partir de su emisión. Luego de ese plazo, si el menor debe realizar nuevos viajes, será necesario tramitar una nueva autorización.

    Importancia de tramitar el permiso de menor

    Contar con un permiso de menor vigente es indispensable para:

    • Evitar problemas en el control migratorio al salir del país.
    • Garantizar la protección de los derechos del menor.
    • Prevenir conflictos legales entre padres separados o divorciados.
    • Cumplir con las exigencias de organismos internacionales de protección de menores.

    Recomendaciones para tramitar el permiso de menor

    • Revisar que toda la documentación esté actualizada.
    • Consultar los plazos de vigencia de la partida de nacimiento.
    • Agendarse con tiempo para evitar contratiempos, especialmente en vacaciones.
    • En caso de dudas, comunicarse con la Dirección Nacional de Migración.
    Sección Descripción
    ¿Qué es el permiso de menor? El permiso de menor es un documento legal que otorga la autorización necesaria para que un menor de edad uruguayo o residente pueda salir del país.
    ¿Qué se necesita para tramitar el permiso de menor? Documentación requerida:

    • Cédulas de identidad vigentes y en buen estado de ambos padres y del menor.
    • Partida de nacimiento actualizada (no más de 30 días de emitida).
    • Si corresponde, partida de defunción de uno de los padres.
    • En casos de adopción, testimonio judicial de la adopción debidamente inscripto.
    • Si el menor está bajo tutela o curatela, se debe presentar testimonio judicial que lo acredite.
    Escenarios frecuentes Menor que viaja solo o con un tercero:

    • Ambos padres deben firmar el permiso de menor.
    • Se deben presentar las cédulas vigentes y la partida de nacimiento.

    Menor que viaja con uno de sus padres:

    • El padre que no viaja debe autorizar mediante firma del permiso de menor.
    • Se requiere partida de nacimiento reciente y cédulas vigentes.

    Menor con uno de los padres fallecidos:

    • El padre sobreviviente firma el permiso.
    • Se debe presentar la partida de defunción correspondiente.

    Menor adoptado o bajo tutela:

    • El tutor o adoptante debe acreditar su representación mediante testimonio judicial.
    ¿Cómo tramitar el permiso de menor en línea? En Uruguay, es posible tramitar el permiso de menor por internet a través del portal del Estado:

    • Ingresá a gub.uy.
    • Presioná en “Iniciar trámite en línea”.
    • Accedé con tu usuario gub.uy (si no tenés uno, podés crearlo gratuitamente).
    • Completá el formulario digital con los datos del menor y de los padres.
    • Adjuntá los documentos solicitados en formato PDF o imagen.
    ¿Dónde hacer el trámite de forma presencial? El permiso de menor presencial puede tramitarse en:

    • Dirección Nacional de Migración (Montevideo: Misiones 1513).
    • Inspectorías de Migración en el interior del país.
    • Consulados uruguayos en el exterior (para quienes residen fuera del país).
    ¿Cuál es el costo del permiso de menor? El trámite del permiso de menor tiene un costo de aproximadamente 55,70 Unidades Indexadas (UI) por cada viaje autorizado.
    ¿Qué pasa si uno de los padres no da consentimiento? Si uno de los padres se niega a firmar el permiso de menor o no puede ser localizado, es necesario acudir a la vía judicial:

    • Se debe presentar una solicitud ante un Juzgado Letrado de Familia a través de un abogado.
    • El juez evaluará la situación y podrá autorizar el viaje del menor mediante sentencia judicial.
    Vigencia del permiso de menor El permiso de menor tiene una vigencia de un año a partir de su emisión.
    Importancia de tramitar el permiso de menor Contar con un permiso de menor vigente es indispensable para:

    • Evitar problemas en el control migratorio al salir del país.
    • Garantizar la protección de los derechos del menor.
    • Prevenir conflictos legales entre padres separados o divorciados.
    • Cumplir con las exigencias de organismos internacionales de protección de menores.
    Recomendaciones para tramitar el permiso de menor
    • Revisar que toda la documentación esté actualizada.
    • Consultar los plazos de vigencia de la partida de nacimiento.
    • Agendarse con tiempo para evitar contratiempos, especialmente en vacaciones.
    • En caso de dudas, comunicarse con la Dirección Nacional de Migración.